Alianza jugó su mejor partido del año. Puede que alguien no le haya gustado el rendimiento de Cristian Benavente o uno que otro error de Christian Ramos, pero en conjunto, el equipo blanquiazul dio una clara categoría de cómo se deben jugar los clásicos: con fútbol y golpeando psicológicamente al rival. En un estadio con más de 60 mil espectadores locales, los de Carlos Bustos tuvieron un Domingo de Resurrección acorde a la historia del club: con juego, gol y un manejo de los tiempos, propios a lo que profesa su DT desde que llegó a La Victoria.
El encuentro puede analizarse en tres tiempos: el nivel superlativo de Jairo Concha, la garra de Universitario y la lectura de Bustos para meter a Arley Rodríguez. Primero los íntimos pudieron tocar como quisieron, gracias al poco pressing del rival y la sintonía que han mostrado tener Concha con Pablo Lavandeira. Con ambos en el campo, ya no queda para más experimentos: ambos tienen que jugar sí o sí de titulares. Concha mejora a Lavandeira, como el mismo Pablo lo hace con Jairo y prueba de ellos fueron los dos primeros goles en el primer tiempo.
Con el resultado en contra y un rendimiento en déficit a otros duelos, la ‘U’ tuvo que apelar también a la historia: la garra. Si en Ayacucho fue la figura de Andy Polo, en el Clásico fue la sapiencia y la intensidad de Iván Santillán. Como una locomotora, el lateral izquierdo superó rivales para pisar el área y tirar un centro raso, que metió Pablo Míguez en contra.
PUBLICIDAD
El hincha empezó a meter, gritar en apoyo a sus jugadores, pero este capítulo estaba destinado – por tiempos – para Alianza Lima. Para detener a Santillán, Bustos metió a Arley, que terminaría decretando el 3-1 para el festejo blanquiazul, y el silencio crema.
Y todo terminó con anotación de Hernán Barcos, error de Federico Alonso y pase de Jairo Concha. Alianza Lima goleó a Universitario, ahora queda analizar cuál será el camerino tras el resultado en partidos como estos: en La Victoria hay alegría para poder ver cómo recuperar terreno en el Torneo Apertura y la Copa Libertadores, mientras que la ‘U’ pierde y aleja del líder Cienciano. La realidad es esa: fue un clásico desde el inicio para Alianza.
Alianza ganó, gustó y goleó, tal como dice aquella frase que reza sobre el fútbol.