¿Cómo se haría el nuevo retiro de fondos de AFP? La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso dio luz verde al dictamen que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta S/18,400 de sus fondo de pensiones. ¿Sabes cómo se efectuaría?
La propuesta del grupo de trabajo legislativo fue aprobada el martes 12 de abril, con 9 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. El documento deriva de siete proyectos de ley que proponen el retiro de los fondos para impulsar la reactivación económica, aunque, por otro lado, advierten que la medida es contraproducente.
De aprobarse la norma en el pleno del Congreso, será el sexto retiro de los fondos de las AFP, desde el primero aprobado en el 2020, como mecanismo para paliar la pandemia del coronavirus.
MÁS INFORMACIÓN:
¿Cuántos y cuáles son los retiros extraordinarios de AFP que se han promulgado durante toda la pandemia?
¿QUÉ APROBÓ LA COMISIÓN DE ECONOMÍA SOBRE EL RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el 12 de abril el dictamen que autoriza a los afiliados a las AFP a retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de su fondo de pensiones, lo que equivale S/18,400.
¿CÓMO SERÍA EL NUEVO RETRO DE FONDOS DE LA AFP?
El dictamen legislativa contempla que el aportante pueda retirar hasta S/18,400, equivalente a cuatro UIT. De acuerdo con el texto, la devolución se haría cada 30 días, desde el día siguiente de la promulgación de la ley:
Primera parte: Una UIT 30 días después de inicia la solicitud.
Segunda parte: Una UIT 30 días después de la entrega del primer monto.
Tercera parte: Una UIT 30 días después de la segunda entrega.
Cuarta parte: Una UIT 30 días después del tercer desembolso.
La propuesta del grupo de trabajo legislativo fue aprobada el martes 12 de abril, con 9 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. El documento deriva de siete proyectos de ley que proponen el retiro de los fondos para impulsar la reactivación económica, aunque, por otro lado, advierten que la medida es contraproducente.
De aprobarse la norma en el pleno del Congreso, será el sexto retiro de los fondos de las AFP, desde el primero aprobado en el 2020, como mecanismo para paliar la pandemia del coronavirus.